¿Que es Hirikoi?

Mi foto
Hirikoi sozio-komunitario programa da. Hirikoi egitasmoak du helburu: -Bilboko VII udal barrutiko 18 eta 30 urte bitarteko gazteak. Lehentasuna emanez, eragozpen sozialak duten pertsonei. -Auzo elkarte eta horren bidez auzoko errealitate orokorrean eragin nahi dugu.

martes, 9 de marzo de 2010

«Estamos preparados para comenzar el soterramiento de las vías en Irala»

27/01/2010
Azkuna y el presidente de FEVE comparten coche con otros consejeros de Bilbao Ría 2000.

El presidente de Feve ratifica el compromiso de iniciar las obras este año en la inauguración del tramo de Basurto

Por muy difícil y costosa que haya sido la obra de soterramiento de Feve en Basurto, y lo ha sido, el trabajo no puede darse por terminado ahora que los trenes ya circulan bajo tierra. Ayer trasladaron a la comitiva institucional, un día después de que los viajeros estrenaran la estación de Basurto-Hospital. El interés del acto inaugural, y de los discursos, no residía tanto en lo que se ha hecho -cuatro largos de obras- como en lo que queda por hacer: la urbanización de los terrenos ganados para la ciudad y el soterramiento de las vías a su paso por Irala, el siguiente eslabón del proyecto.

El presidente de Feve, Ángel Villalba, ratificó ayer públicamente el compromiso alcanzado por las instituciones para iniciar las obras este año con la colaboración de los socios de Bilbao Ría 2000, que han vivido varios desencuentros en este escenario. Primero discutieron sobre la financiación de las obras -hasta alcanzar un acuerdo en junio de 2006- y después hubo que esperar casi dos años a un informe de evaluación de impacto ambiental que finalmente fue innecesario. En este tiempo, el proyecto se ha encarecido -han aumentado las exigencias de seguridad- y ya supera los 30 millones de euros.

«Estamos preparados para comenzar en los próximos meses», aseguró Villalba. El primer paso será la firma de un convenio de colaboración entre todas las instituciones implicadas. En el último consejo de Ría 2000 se decidió que la sociedad pública, el Ayuntamiento, la Diputación y Feve se repartirían el sobrecoste de las obras sin entrar en nuevas polémicas por los retrasos.

De momento se ha construido un tramo de enlace entre las vías de pasajeros y mercancías que discurren por Basurto y las de Irala, sólo para trenes de carga, lo que permitirá agilizar los trabajos. El tendido ferroviario que divide el barrio se soterrará a lo largo de dos kilómetros. Al igual que se ha hecho en Basurto, un tramo se ejecutará a cielo abierto y se excavará un túnel de algo más de un kilómetro, que desembocará en La Peña.

El presidente de la compañía ferroviaria elogió el modelo de Bilbao Ría 2000, «que se toma como referencia en el resto del Estado», y el alcalde recordó que la obra de Basurto «ha sido la más complicada y una de las más caras» en la historia de la entidad. Entre el soterramiento, las instalaciones ferroviarias, el tramo de enlace y los primeros trabajos de urbanización, costará unos 70 millones de euros. «El Ayuntamiento ha cedido algo valioso -en referencia al solar de Garellano, donde se construirán 1.100 viviendas- para una obra valiosísima», resumió. «Ojalá tuviéramos otros 'garellanos' para seguir haciendo obras de este calibre».

El impacto de la crisis se notará en el ritmo de los trabajos de urbanización. Al enterrar las vías se han liberado 17.000 metros cuadrados de terreno que se urbanizarán por fases. De momento se ha encargado el proyecto de urbanización del tramo de Masustegi, el más castigado por las obras.

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20100127/vizcaya/estamos-preparados-para-comenzar-20100127.html

No hay comentarios: