¿Que es Hirikoi?

Mi foto
Hirikoi sozio-komunitario programa da. Hirikoi egitasmoak du helburu: -Bilboko VII udal barrutiko 18 eta 30 urte bitarteko gazteak. Lehentasuna emanez, eragozpen sozialak duten pertsonei. -Auzo elkarte eta horren bidez auzoko errealitate orokorrean eragin nahi dugu.

lunes, 12 de abril de 2010

¿Cómo serán las VPO del futuro?

FORO CIUDADANO
El Gobierno vasco abre una ambiciosa consulta ciudadana antes de elaborar el Plan de ViviendaLa consejería de Arriola preguntará a los vascos qué opinan de los sorteos y hasta dónde debe llegar el derecho a un piso protegido

El Gobierno vasco preguntará a los ciudadanos cómo quieren que sean los pisos protegidos en el futuro para que sus opiniones aparezcan reflejadas en el Plan Director de Vivienda 2010-2013, el documento que marcará las directrices del Departamento de Iñaki Arriola durante la presente legislatura. Según fuentes de la consejería, la consulta se realizará a través de unos foros que estarán disponibles en la página web de Etxebide desde el próximo 15 de abril hasta el 15 de junio (etxebide.info). Los usuarios de internet podrán discutir, por ejemplo, hasta dónde debe llegar el derecho a una vivienda, una cuestión sobre la que Arriola ha incidido en numerosas ocasiones; y también podrán opinar sobre el procedimiento de adjudicación de los pisos de protección oficial (VPO), que es por sorteo y ha sido criticado por el Ararteko.

El Ejecutivo autónomo quiere conocer la opinión de la sociedad sobre algunos proyectos que ya ha anunciado que va a poner en marcha. Entre los asuntos que someterá a debate figuran, por ejemplo, los pisos protegidos en derecho de superficie (se entregan por 75 años), una fórmula que la Administración vasca aplica desde hace tiempo en sus promociones, pero que el actual consejero de Vivienda ha puesto en cuestión. De hecho, ha propuesto que los titulares de ese tipo de inmuebles puedan quedárselos para siempre, pagando unos 9.000 euros por término medio, aunque la cantidad exacta dependerá de la repercusión del suelo sobre el valor del inmueble.

Otra cuestión que analizarán los usuarios de la Red serán los cambios de la fiscalidad que incentiven la edificación de pisos de alquiler y que reactiven el mercado de arrendamiento en general (caseros e inquilinos). Ese giro en materia impositiva ha sido reclamado públicamente a los gobiernos forales por Iñaki Arriola, a quien algunas fuentes apuntan como posible candidato socialista a diputado general de Guipúzcoa en 2011.

«Somos ambiciosos; queremos alcanzar un récord de participación ciudadana», aseguran en el Gobierno vasco. Los responsables de Vivienda esperan congregar en la web de Etxebide a varios miles de usuarios, si bien organizarán algunos encuentros para grupos específicos, como personas mayores, víctimas del terrorismo y de la violencia de género, colectivos en situación de pobreza y trabajadores sociales.

Preparando el terreno, la consejería ya se ha puesto en contacto con varias asociaciones, para que animen a sus miembros a exponer sus puntos de vista sobre las políticas públicas de vivienda, desde el papel de los ayuntamientos a las fórmulas de colaboración con las entidades privadas, un sistema de concesión que el Ejecutivo autónomo quiere desarrollar para aumentar el parque estable de alquiler, cifrado en unos 18.000 pisos.

«Respeto»

El único límite a las opiniones de los ciudadanos será el «respeto», señalaron en el Departamento de Vivienda. El público podrá enviar sus aportaciones durante dos meses, hasta el 15 de junio. Etxebide planteará una encuesta inicial en su página web y luego lanzará una cuestión nueva cada semana. Con la misma periodicidad invitará a un experto o cargo institucional para que responda las preguntas de los internautas. Y 'colgará' en internet informes y estudios.

Mientras se sucedan las discusiones, el equipo de Iñaki Arriola terminará de redactar las conclusiones definitivas sobre el Pacto Social de la Vivienda, otro foro de discusión que se celebró durante el trimestre pasado, aunque en esta ocasión participaron los gremios implicados en el negocio inmobiliario: constructores, promotores, administraciones, entidades financieras y consumidores, entre otros sectores institucionales y profesionales.

Tanto las conclusiones del Pacto Social como las que surjan de las discusiones en internet tendrán su reflejo en el futuro Plan Director, un exhaustivo documento que el gabinete de Patxi López quiere presentar en el último consejo de gobierno de julio, para dejarlo aprobado justo antes de las vacaciones de verano. Igualmente, ambos informes incidirán en el proyecto de Ley de Vivienda que la consejería de Iñaki Arriola enviará al Parlamento vasco a finales de este año.

http://www.elcorreo.com/vizcaya/prensa/20100408/pvasco-espana/como-seran-futuro-20100408.html

No hay comentarios: